La instalación de paneles solares en casas y negocios se ha convertido en una necesidad imperiosa, teniendo en cuenta la continua subida de los precios de la electricidad. Pero, no existe una solución única o mágica, es decir, no existe una instalación estándar al uso. Es necesario estudiar las necesidades de cada caso concreto para ofrecer soluciones concretas y eficientes.
Y para poder ofrecer esas soluciones, debemos conocer todas las opciones que nos ofrece el sector fotovoltaico para poder ofrecer la que mejor se adapte. En Ingeosolar somos conscientes de la importancia de adaptarse a distintas opciones. Dos claros ejemplos son los paneles solares bus-bars y shingled que destacan como elecciones versátiles y eficientes.
Estudio Personalizado: La Clave del Éxito
A diferencia de otras soluciones energéticas, la instalación de paneles solares no sigue un enfoque de talla única. Cada hogar y negocio tiene características únicas que afectan sus necesidades energéticas. Por lo tanto, antes de emprender cualquier proyecto, es esencial realizar un estudio personalizado para comprender las particularidades de cada caso.
Este análisis incluye la evaluación de la demanda energética, la orientación del edificio, la disponibilidad de espacio y otros factores determinantes. Desde sistemas de autoconsumo en viviendas hasta soluciones escalables para empresas, la oferta debe ser flexible y capaz de adaptarse a diversas situaciones, no solo presentes sino también futuras.
Paneles Solares Bus-bars: redefiniendo eficiencia y rendimiento
En el sector solar fotovoltaico los bus-bars son los conductores eléctricos planos que se encuentran en la superficie de los paneles solares y se utilizan para recoger la corriente generada por las células solares individuales.
Las células solares individuales generan corriente continua (CC) cuando la luz solar incide sobre ellas. Los bus-bars recogen esta corriente de varias células solares y la dirigen hacia los cables de salida del panel.
No debemos olvidar que los bus-bar están continuamente sometidos a esfuerzos de dilatación y contracción debido a los continuos cambios de temperatura. Estos cambios de temperatura se deben en muchas ocasiones a las condiciones climatológicas, pero también a la circulación de la corriente. Todo esto implica que con los años se puedan producir roturas de soldaduras originando los llamados puntos calientes. A la larga, esto puede ocasionar quemaduras en la parte trasera de los paneles y deslaminados.
Son cada vez más las placas solares que no usan bus-bar ni soldaduras, aprovechando las nuevas tecnología. En Ingeosolar evitamos grandes acumulaciones de stock de paneles solares, consiguiendo así siempre instalar los últimos adelantos tecnológicos que nos ofrece el sector.
Paneles Solares Shingled: Innovación y Eficiencia
Otra opción que está ganando popularidad es la tecnología Shingled. La tecnología shingled implica la disposición de las células solares en capas superpuestas, como tejas en un techo, maximizando la superficie útil del panel y mejorando la eficiencia de conversión de la luz solar en electricidad.
En lugar de utilizar una única superficie plana para las células solares, los paneles shingled presentan células solares más pequeñas que se superponen parcialmente entre sí. Esta disposición reduce las pérdidas de espacio entre las células y permite una mayor captura de luz solar, aumentando la eficiencia general del panel.
Los paneles solares shingled tienen ventajas como una mayor eficiencia, mayor resistencia a sombreados parciales y una mayor longevidad. Al reducir las pérdidas de espacio y aumentar la eficiencia de conversión, esta tecnología se ha vuelto atractiva para aquellos que buscan mejorar el rendimiento de sus instalaciones solares.
Esta innovación no solo ofrece un mayor rendimiento, sino que también puede ser especialmente útil en situaciones donde el espacio es limitado o se busca un diseño más estético.


