
Alta demanda de energía térmica (viviendas con piscina)
Grandes superficies como hoteles, polideportivos, hospitales...
La micro-cogeneración, consiste al igual que la cogeneración, en la generación de electricidad y energía térmica a la vez y en el lugar de producción, mediante el uso de un combustible que suele ser el gas natural. No obstante, se denomina micro-cogeneración, porque tiene que ver con equipos de potencia menor a 50 kW. Su rendimiento es alto y permite obtener ahorros económicos en el consumo de energía primaria.
Si bien la cogeneración ha estado siempre ligada al sector industrial, por todos sus beneficios, su instalación a menor escala, como es el caso de la micro-cogeneración, ha permitido también su uso, en edificios residenciales, bloques de viviendas o grandes viviendas unifamiliares, o bien terciarios o públicos, como polideportivos, piscinas climatizadas, hospitales, hoteles, balnearios, etc… No obstante todos ellos, tienen algo en común y es la existencia de una demanda alta de energía térmica.
Equipo de micro-cogeneración con motor de combustión interna.
Equipo de micro-cogeneración con motor Stirling.
Equipo de micro-cogeneración con microturbina.
Equipo de micro-cogeneración mediante pilas de combustible
-Se puede incorporar a cualquier sistema de calefacción existente.
-Puede sustituir la instalación solar térmica, obligatoria por el CTE.
-Liberación de espacio en la cubierta del edificio, ya que el equipo ocupa poco y se integra en la sala de calderas.
-Generación distribuida, ahorro en pérdidas por transporte y transformación de la energía, ya que sitúan la generación a nivel de cada punto de consumo.
-Rendimiento global cercano al 90%.
-Incrementa la calificación energética de edificios.
-Fomento de la eficiencia energética: reduce la energía primaria utilizada.
-Disminuye un 35% las emisiones de CO2.